Videos de las 30 Maravillas del Almanzora
Cada semana publicaremos nuevos videos de las 30 maravillas del Almanzora.
Las 30 maravillas es una selección de los lugares más interesantes en tu visita al valle del Almanzora. Nuestra comarca es muy extensa y es posible que no te de tiempo a visitar todo en un solo viaje, por eso es posible que tengas que volver para recorrer otros lugares. Te aconsejamos que visites los puntos que tienes mas cerca, que los disfrutes, que aprecies la esencia de cada lugar, de cada rincón, como si fueses el «ultimo visitante». Realiza el recorrido con tus seres mas queridos y te llevarás un recuerdo inolvidable de tu viaje a la comarca del Almanzora.
Mirador de la Cantera de Cosentino
Mirador Canteras de Cosentino. Macael
Alto Interés Turístico. Macael está inexorablemente unido a la palabra Mármol. Las canteras muy próximas al casco urbano han sido explotadas desde muy antiguo, constituyendo el núcleo de explotación de rocas ornamentales más importante del territorio nacional.
Paseo por el Pueblo Laroya
Laroya
Desde Macael podemos realizar un recorrido opcional que trepa por las laderas de Los Filabres, hasta el pueblecito de Laroya. Le animamos a que deje su coche a la entrada del pueblo, ya que éste se hace inútil en las diminutas callejuelas que lo conforman.
Museo Pedro Gilabert
Plaza Pedro Gilabert, s/n. Arboleas. Almeria
Abierto en el año 2003, el Museo Pedro Gilabert está dedicado al genial artista naïf Pedro Gilabert, nacido en Arboleas en 1915. La colección permanente está compuesta por 142 esculturas talladas en madera de olivo por el artista. Además de 2 salas de exposición permanente, el museo cuenta con un salón de actos y 2 salas de exposiciones itinerantes. Gracias a estas instalaciones, el Museo Pedro Gilabert dispone de una extensa programación de exposiciones temporales durante todo el año, sirve de escenario para muestras itinerantes organizadas por otras instituciones y aloja diferentes actividades culturales del municipio y la comarca.
Museo Etnografico
Taberno, Almeria
El Museo del Campo de Taberno o museo etnológico fue creado en 1998 con el objetivo de recuperar y preservar todos aquellos objetos que durante los dos últimos siglos fueron utilizados por nuestros antepasados; tales como herramientas de trabajo, maquinaria, utensilios, etc.
Mirador de la Cerrá
Camino de Campillo Purchena. Urrácal. Almeria
Los miradores son esos balcones, como el Mirador de la Cerrá, en los que hoy nos asomamos para darnos cuenta de lo grande y hermoso que es el poder de la naturaleza, al deleitarnos con imágenes tan bellas e impactantes, como las que podemos divisar desde cualquier mirador del Valle del Almanzora; estos lugares altos que hoy conocemos como miradores no son más que el vestigio de otros tiempos.
Castillo Bacares
Calle Peanilla, Bacares. Almeria
El Castillo de Bacares ha sido restaurado recientemente, consolidando y afianzando las ruinas, mejorando el acceso y creando unas pasarelas y miradores para poder visitarlo y disfrutarlo. Sobre su origen, hay autores que lo catalogan como romano, otros como berebere y otros como nazarí. Está documentado que en 1506 fue restaurado por Gutiérrez de Cárdenas. Es de pequeñas dimensiones con un total de siete dependencias. De planta irregular y construido con muros de mampostería dispuesta en hileras planas y unidas por medio de argamasa para las zonas bajas, y tapial para las altas. En el interior del Castillo de Bacares,…
Basílica de nuestra Señora de las Mercedes
Plaza Constitucion, 1D, 04810 Oria, Almería
Es uno de los edificios más emblemáticos de nuestro municipio. Se inició su construcción en 1767 por mandato del X Marqués de los Vélez, terminándose en 1779 bajo el marquesado de su hijo. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1999, lo que la dota del mayor grado de protección patrimonial, recientemente se han restaurado las decoraciones pictóricas del interior, esto unido a las restauraciones realizadas en 1992, ha dado como resultado una recuperación integral de los valores artísticos del edificio, consolidándose como uno de los edificios más representativos del Barroco almeriense.
Estación del Ferrocarril de Tíjola y Locomotora
Antigua estación del Ferrocarril
La antigua estación del ferrocarril situada en Tíjola se encuentro a menos de 1km del pueblo. La atraviesa la via verde del Almanzora recientemente terminada. Junto a la estación se encuentra una máquina del tren que en otra época hacia el trayecto por ese mismo trazado.
Castillo de Serón
Calle del Castillo, s/n. Seron. Almeria
El Castillo de Serón es de época nazarí (siglo XIII) y situado en la parte más alta del pueblo. Desde él se ve todo el Valle del Almanzora, la Sierra de las Estancias y parte de la provincia de Granada. Jugó un importante papel en época musulmana debido a su carácter defensivo y sirvió de refugio en la sublevación de los moriscos. De la fortaleza original sólo queda una pared y algunos lienzos de muro. La planta del Castillo de Serón es rectangular formada por cubos trapezoidales de amplias bases donde se van levantando torreones, construidos a base de mampostería…
Chercos Viejo
Carretera de Chercos nuevo a Chercos viejo (Almería)
Chercos, cuyo nombre deriva del vocablo mozárabe Yerku, que significa “La Encina”, aplicado al lugar, por el encinar que hubo en su entorno. Sus orígenes se remontan a la Edad Media, cuando sabemos que esta localidad estaba poblada por los moriscos. Situado en la Sierra de los Filabres. Un pueblo cuyas casas, enganchadas sobre una ladera casi vertical ofrece un espectáculo de equilibrio de lo más pintoresco y sobrio.
Museo-Centro de la fotografía Pérez Siquier
Avenida Maestro de Huitar, Olula del Rio, Almeria
El museo de la fotografía “Pérez Siquier” es un homenaje a Carlos Pérez Siquier considerado uno de los pioneros de la vanguardia fotográfica en España y Premio Nacional de Fotografía en 2003. Carlos Pérez Siquier (Almería, 1930) es Académico Supernumerario de la Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias de Granada.
Fuente de los Leones
Plaza Constitución, s/n, 04867 Macael, Almería
La fuente está formada por 12 leones, todos distintos en tamaño y detalles, aunque reunidos en tres grupos de cuatro, en función de la similitud de sus rasgos formales; nariz, pelaje de la melena, fauces y posición y relieve de la cola. La taza, de 262 cm de diámetro y 49 cm de espesor realizada en una única pieza, lleva escrito en su perímetro 12 versos del ministro y poeta Ibn Zamrak en los que describe la propia fuente.
Santuario de la Virgen del Saliente
Santuario de Nuestra Señora del Saliente - Albox
Situado éste sobre la cima del Monte Roel en la Sierra de las Estancias y construido en el siglo XVIII, es la joya arquitectónica más importante con la que Albox cuenta, declarado además monumento histórico-artístico. El conjunto del Santuario es de una belleza y sencillez incuestionables combinando en su construcción elementos de la artesanía rural (la piedra toba) y la arquitectura eclesial reinante por entonces en Granada. El Santuario alberga entre sus gruesos muros a la Patrona espiritual de la villa, la Virgen del Saliente, pequeña en su talle pero grande en devoción mariana, extendida por todo el Suroeste español.…
Museo Ibáñez
Calle Museo, 7. Olula del Rio. Almeria
El Museo Ibáñez es una de las mayores colecciones de Arte Contemporáneo de Andalucía. Por la magnitud, variedad y calidad de sus fondos, más de 1.200 obras de arte, en las cuales se encuentran representados artistas contemporáneos de primer nivel como Joaquín Sorolla, Mariano Benlluire, Francisco Goya Lucientes, Pablo Picasso, Madrazo, Villegas Cordero, Golucho, Carlos Pérez Siquier, completando la extensísima colección del grupo AFAL, Carlos de Paz u Ortiz Echagüe, entre otros muchos. El principal exponente del Museo Ibáñez es Andrés García Ibáñez, cuya obra se presenta clasificada en diversas series a lo largo de las primeras cinco salas, además…
Iglesia de San Gines – Purchena
Calle General Rade, s/n, Purchena, Almeria
Su construcción se inició hacia el 1550 por el arquitecto Juan de Orea, y no se acabó hasta fechas inmediatas a la rebelión de los moriscos. Su estilo es renacentista con notorias influencias del mudéjar granadino. Se compone de tres naves separadas por dos arcadas que se sustentan en columnas de cantería de sección ovalada.
Mirador de Partaloa
Piedras del Castillo - Partaloa - Almería
El mirador de Partaloa es una construcción en madera de unos 50 metros de longitud en forma de pasillo que finaliza en un balcon cerrado.
Barrio del Castillo de Lijar
Lijar (Almería)
El pasado árabe del Barrio del Castillo determina la estrechez de sus calles. Son abundantes los callejones y revueltas, con casas encaladas y construcción tradicional: una sola planta para la vivienda, y aprovechando el desnivel del suelo, en la parte de atrás, recostado sobre la montaña, los corrales.
Balsa de Cela
Barriada Cela
Balsa de Cela es un manantial de aguas termales situado a 3,5 Km de Tíjola en dirección norte, en el límite con el municipio de Lúcar, y a una altitud sobre el nivel del mar de 720 metros. Las aguas emergen de manera natural con un caudal constante de 42 litros por segundo y una temperatura que se mantiene en las distintas épocas del año entre 22 y 24 grados centígrados. Ya en tiempos romanos había referencia a la riqueza de las aguas termales de la entonces República Tagilitana (actual Tíjola).
Via Verde de Hierro – Seron
SERON, ALMERIA
El Camino Natural Vía Verde del Almanzora Tramo del Hierro, es un antiguo trazado en desuso del ferrocarril Guadix-Almendricos que data de 1894, a su paso por el término municipal de Serón, acondicionado actualmente como itinerario no motorizado para ser recorrido a pie o en bicicleta. La Vía Verde del Hierro constituye un medio atractivo y sostenible para que los visitantes disfruten de nuestro espacio natural, facilitando la práctica de un ocio activo y saludable y favoreciendo la recuperación de una parte importante de nuestro patrimonio, vestigio de la actividad minera. La Vía cuenta con un recorrido de 11,8 Km…
Iglesia Nuestra Señora del Carmen – Cantoria
Plaza Juan Carlos I, s/n. Cantoria. Almeria
La Iglesia Nuestra Señora del Carmen se construyó en el siglo XIX, entre 1816 y 1870. Arquitectónicamente está más cerca de ser una catedral. Tiene características neoclásicas: planta de cruz latina, dos naves laterales, cubierta por una bóveda de cañón con cúpula en el crucero. Los cimientos son de piedra de sillería sobre los que se levantan paredes de mampostería de piedra alternada con hiladas de ladrillo macizo.
Mujer de Almanzora
Calle Infanta Cristina, Olula del Rio, Almeria
La obra escultórica que el artista Antonio López, llama la atención sus poderosas dimensiones con una altura aproximada de ocho metros. Esta obra de López será el complemento de la ‘Ciudad de la Cultura’, dando la bienvenida con su poderosa presencia a todo el espacio cultural.
Mirador del Castillo de Oria
Calle Ciezar, s/n. Oria. Almeria
La idea del proyecto de aumentar la presencia de las ruinas existentes usando solo unos pocos elementos y limpiar el lugar (ocultar elementos indeseables) es una forma de aclarar el significado del paisaje. El proyecto no trata de recrear paredes antiguas, sino que trata de recuperar la memoria y el significado de estos lugares. Así que creamos una pequeña ruta para guiar a los visitantes y mostrarles los restos ocultos y los significados del lugar. La idea principal del diseño dentro del castillo era enfatizar su uso defensivo. Para hacer esto, recreamos el camino de la patrulla, eliminando las plantas…
Centro de Historia de Serón
Inmediaciones del Castillo. Serón (Almería)
Una visita a través del tiempo, donde el visitante encontrará en esta muestra muchas de las respuestas sobre la cultura, las tradiciones y la singularidad arquitectónica, industrial y paisajística del Municipio de Serón.
Castillo de Sierro
Castillo de Sierro. Almeria
Corresponde a los siglos IX-XIII. Situada en la cima de la alquería con el papel de refugio y alcazaba urbana. Destaca su prominente altura y su amplia visibilidad sobre el territorio. Es un castillo-fortaleza medieval de estilo islámico bereber. Está situado en la parte más alta del núcleo habitado.
Calar Alto
Calar Alto - Bacares (Almeria)
Calar Alto es una meseta situada en la Sierra de los Filabres (Bacares-Gergal) que llega hasta los 2168 m de altura. En ella se situa el Observatorio Astronómico Hispano en Andalucia (CAHA). En el conjunto de Calar Alto hay 5 grandes cúpulas, de las cuales 4 se encuentran en el termino municipal de Bacares y la cúpula más grande esta en el termino municipal de Gergal, además de los edificios de las oficinas de los técnicos del Observatorio.
Alfareria – Museo Los Puntas
Alfareria con Hornos Árabes declarados Históricos-Artisticos
“Los Puntas” (Albox) vasijas y platos con bellas formas y colores. Formas que han caracterizado en toda la geografía andaluza y Península Ibérica la cerámica popular de la provincia de Almería. Estas piezas, únicas por tradición y gusto en su elaboración son un exponente actual
Las Menas
Las Menas, Seron, Almeria
Las Menas Poblado Minero es un antiguo poblado minero enclavado en la Sierra de los Filabres perteneciente al municipio de Serón. En este lugar se extrajo hierro desde finales del siglo XVIII hasta el año 1968.
Centro de Interpretación del mármol
c/ Garcia Lorca, 50. Macael. Almería
El Centro de Interpretación del Mármol se concibe como un espacio cultural donde historia, tradición, innovación y futuro conviven armónicamente para ofrecernos una visión sobre la cultura del mármol de Macael. Cumple una triple función como centro de recepción de visitantes, punto de información turística y espacio interpretativo que posibilita una contextualización de la cultura del mármol de Macael.
Iglesia de la Anunciacion – Seron
Iglesia Seron, Almeria
Construcción del siglo XVII declarada monumento Histórico-Artístico de carácter nacional en 1983, en la que confluyen las dos tradiciones arquitectónicas de aquella época en la zona, la mudéjar, heredera de la tradición islámica, y la cristiana. Su interior es diáfano, de planta rectangular, lo forman tres naves separadas por esbeltos pilares que confieren al edificio nobles proporciones.
La Piedra Labrada
Chercos. Almeria
La Piedra Labrada o Piedra Labrá: localizada en las cercanías de Chercos Viejo, es un conjunto arqueológico-monumental prehistórico, distribuido en varios paneles rocosos, donde están grabadas escenas de la vida tribal de los primeros pobladores de Chercos. Los grabados rupestres se representan distribuidos en las caras de exfoliación propias de la roca, de origen pizarro-esquistoso, a veces separados claramente y otras superpuestos, confundiéndose unos con otros, debido casi con toda seguridad al sucesivo sobregrabado desde la Edad de Bronce hasta quizás la Edad Media. Las representaciones más comunes, de tipo esquemático y/o macroesquemático, son antropomorfos de brazos en jarra, indaliformes,…
Mirador de Sufli
Carretera A-334 - Desvío de Armuña a Suflí, Almeria
Nuestras visitas suelen centrarse en los núcleos urbanos y en algún elemento exterior por lo que ignoramos el 95% del espacio.
Antigua Estación del Ferrocarril de Zurgena
Calle Sol. Zurgena. Almeria
La Antigua Estación de Ferrocarril de Zurgena se encuentra ubicada en la barriada de La Alfoquía del pueblo de Zurgena. Se inauguró el 28 de marzo de 1885 y se cerró el 1 de enero de 1985.
Mirador de la Silveria
Purchena, Almeria
El mirador de la Silveria está situado a 1000 metros de altitud en la umbría de Sierra de Filabres en el término municipal de Purchena, el principal macizo montañoso de Almería y uno de los de mayor entidad de Andalucía. En su recinto puedes encontrar el Area Recreativa de La Silveria compuesto por varias zonas de mesas con bancos, zona de barbacoas y en la parte mas baja el mirador desde el que se divisan unas bonitas vistas del valle del Almanzora, enclavado entre las sierras de Filabres, Estancias y Lúcar. La Silveria es una zona muy frecuentada por aficionados…
Palacio del Almanzora
Palacio de los Marqueses de los Velez en Almanzora del siglo XVIII
El Palacio del Almanzora es un edificio de arte neoclásico más destacado de toda la provincia de Almería. Tuvo su origen en el siglo XVIII cuando en el marquesado de Los Vélez, se decidió dividir en tres zonas administrativas su área geográfica.
Estrecho de Urracal
Estrecho Urracal, Urracal, Almeria
Uno de los lugares que más impresionan a quienes realizan un paseo por el Valle del Almanzora en el norte de Almería, es “El Estrecho” localizado en el municipio de Urrácal. Durante décadas no se ha poddo pasar debido a la gran cantidad de vegetación que había en la rambla.
Iglesia de Santa María – Bacares
Plaza de los Filabres s/n - Bacares. Almería
La Iglesia Parroquial de Santa María fue construida en 1502. Destaca el artesonado de estilo mudéjar, de gran belleza. En su interior se encuentra el Santo Cristo de Bacares, imagen muy venerada en la provincia de Almería.
Mortero más grande del mundo
AL-8411, 12, 04867 Macael. Almería
El mortero de mármol inscrito en el Libro Guinness de los Récords, constituye un homenaje a los artesanos del mármol de Macael. El mortero (base) tiene unas dimensiones de 3,29 mts. de altura, 3,07 mts. de diámetro de la boca y 30,9 toneladas de peso; mientras que la mano tiene 4,73 mts. de altura, 0,85 mts. de diámetro y un peso de 5.820 Kg.
Iglesia de Santa Maria – Albox
Plaza Mayor. Albox-Almeria
El Templo Parroquial de Santa María, que en el S. XVIII estaba bajo la advocación de la Virgen del Rosario, fue construido entre 1718 y 1728 bajo la dirección de los Maestros Juan López de Robles y Alfonso Gutiérrez, con planta de cruz latina; se cubre con bóvedas y de cañón esbelta cúpula en la intersección del crucero