Situado a 86 kilómetros de la capital, a Líjar se accede por la carretera de la Sierra de Macael, tomando el desvío en el cruce de Chercos. Hay servicio de autobuses entre esta localidad y Almería.
Quizás la curiosidad histórica más pintoresca de este municipio se encuentre den los archivos de su Ayuntamiento, en las actas de 14 de Octubre de 1883 donde el consistorio acuerda «declararle la guerra a la Nación Francesa», como respuesta a los agravios recibidos por el rey Alfonso XII en su visita a París pocas semanas antes; la «guerra» duró hasta la firma del Tratado de Paz (30 de Octubre 1983), rubricado por el alcalde de este pueblo, el cónsul de Francia en Málaga y el vicecónsul de este país en Almería.
Monumentos que merecen una detenida visita son la Iglesia Parroquial (siglo XVII) y la Ermita de la Virgen de Fátima.
Son fiestas destacadas Los San Antones (17 de Enero), donde se prenden tradicionales hogueras, las Fiestas de San Blas (1-3 de Febrero), la Semana Santa y la Romería de la Virgen de Fátima. A partir de 9 de Septiembre, coincidiendo con las fiestas patronales , se celebra la Semana Cultural El Lijonazo, con actividades deportivas, ajedrez, bandas de música y la acampada y excursión Sendero del Poyo