En la escena de este mirador, destaca el pueblo de Serón, a la izquierda; toda su vega, que ocupa los depósitos fluviales del valle del Almanzora, y un conjunto de elementos patrimoniales, entre los que sobresale el cargadero de mineral de Los Canos…
El Molino Harinero del Lugar es un edificio restaurado del siglo XIX con mucha historia que estuvo funcionando hasta los años 60 y que fue en su época de los mas importantes de Andalucia por sus 4 piedras de molienda y de los primeros en utilizar el…
Monumento al Arriero es una obra de la escultora María Isabel García Oller en mármol blanco de Macael, representa el pasado comercial y artesano de la localidad. Esta escultura, de 5 metros de largo por 2 de ancho, preside la Plaza Nueva del…
♣♣ De Interés Turístico. Ascendiendo por la calle García Lorca y tras dejar la plaza Almería, con su impresionante conjunto «Marmoris», nos encontramos con el Monumento al Cantero. Escultura conmemorativa esculpida sobre una “masa” de mármol blanco,…
♦♦♦ Alto Interés Turístico. El mortero de mármol es un objeto muy popular que se ha convertido en nuestro icono turístico. Inscrito en el Libro Guinness de los Récords, constituye un homenaje a los artesanos del mármol de Macael.
En este recorrido urbano destaca la rehabilitación del antiguo puente ferroviario de piedra que existe en el municipio en su paseo recuperado a modo de bulevar, conocido como Museo de Esculturas al Aire Libre. A lo largo de su trazado podemos…
Centro de Interpretación del Hábitat “Museo del Campo”. El Museo del Campo de Taberno o museo etnológico fue creado en 1998 con el objetivo de recuperar y preservar todos aquellos objetos que durante los dos últimos siglos fueron utilizados por…
El museo se encuentra por varias calles del municipio y recrea las labores del campo de antiguamente, consta de arados y todo tipo de utensilios y el trabajo de las menas…
El Museo Ibáñez es una de las mayores colecciones de Arte Contemporáneo de Andalucía. Por la magnitud, variedad y calidad de sus fondos, más de 1.200 obras de arte, en las cuales se encuentran representados artistas contemporáneos de primer nivel…
El Palacio de Almanzora es un edificio de arte neoclásico más destacado de toda la provincia de Almería. Tuvo su origen en el siglo XVIII cuando en el marquesado de Los Vélez, se decidió dividir en tres zonas administrativas su área geográfica.…